top of page

Un amigo: más que un hermano

  • Andrés Gallardo
  • 13 mar
  • 3 Min. de lectura

ree


Para trabajar con metales en una forja, es necesario que el metal pase por una serie de procesos químicos, mecánicos y, sobre todo, por tratamientos a altas temperaturas. Estos procesos permiten al herrero transformar las distintas capas de metal en una única estructura sólida y resistente. Personalmente, considero que este esfuerzo alcanza su máxima expresión en la fabricación de las espadas japonesas conocidas como “katanas”, ya que el proceso de producción de una sola espada puede llevar hasta un año.


En antropología, se define al ser humano como un ser gregario que necesita vivir en comunidad para progresar en la sociedad. Esta afirmación se respalda por el significado de la palabra, que se refleja en dos citas que ilustran esta verdad: “El hierro se pule con el hierro, y el hombre se pule en el trato con su prójimo” (Proverbios 27:17, RVC) y “Para ser mejor persona, el amigo” (TLA).


En antropología, se define al ser humano como un ser gregario que necesita vivir en comunidad para progresar en la sociedad

Dios desea que estemos dispuestos a abrir nuestros corazones a la interacción con nuestro prójimo, dejando atrás la independencia que puede llevarnos a la autosuficiencia. Esto es especialmente relevante cuando nos encontramos en un estado de logros personales o profesionales, ya que el éxito puede cegarnos e intoxicarnos.


Un claro ejemplo de esto se encuentra en la historia de David, quien, a pesar de tenerlo todo, permitió que un soldado fiel como Urías perdiera todo, incluso su vida. En 2° Samuel 11, observamos cómo la codicia por Betsabé llevó a David a cometer adulterio, lo que resultó en un embarazo y, posteriormente, en un plan para la muerte de Urías. Luego, en el capítulo 12, el profeta Natán le revela a David la gravedad de sus acciones, un mensaje que también podemos escuchar en momentos de pecado: “¡Tú eres ese hombre! Así ha dicho el Señor, Dios de Israel… yo estaba dispuesto a darte mucho más… ¿Por qué menospreciaste la palabra del Señor y actuaste mal delante de sus ojos?” (2° Samuel 12:7-10, RVC).


Dios desea que estemos dispuestos a abrir nuestros corazones a la interacción con nuestro prójimo, dejando atrás la independencia que puede llevarnos a la autosuficiencia

Seguramente has experimentado momentos en los que has fallado a Dios. Sin embargo, al igual que David, tenemos la oportunidad de arrepentirnos, regresar a Él y recibir su perdón, especialmente porque hemos recibido gracia y salvación a través del sacrificio de nuestro Señor Jesús en la cruz. “Así que, cuando tengamos alguna necesidad, acerquémonos con confianza al trono de Dios. Él nos ayudará, porque es bueno y nos ama” (Hebreos 4:16, TLA).


Volvamos a la katana. En su proceso de fabricación, el metal se pliega sobre sí mismo numerosas veces, sometido a presiones y golpes intencionados para dar forma a la futura hoja. En la etapa final de su creación, se logra el filo deseado tras múltiples pasos de pulido. Seamos como esta espada; seamos como el barro en manos del alfarero, que es Dios. Mantengamos una mente llena de reino, reconociendo que el proceso que estamos atravesando es parte de la voluntad del Señor, quien siempre está con nosotros.


Seamos como esta espada; seamos como el barro en manos del alfarero, que es Dios

“Y no vivan como vive todo el mundo. Al contrario, cambien de manera de ser y de pensar. Así podrán saber qué es lo que Dios quiere, es decir, todo lo que es bueno, agradable y perfecto” Romanos 12:2 (TLA).


Dios te bendice en todo momento.

Comentarios


Iglesia en tu Ciudad
Calle Chacabuco #660
Quillota, Chile
©Todos los Derechos Reservados

Sitio web creado en wix.com
Para diseñar tu sitio contactate con clobos.mo@com

bottom of page